
INTERROGATIVA TOTAL
Son aquellas oraciones en las que se responde con un «Sí» o un «No». Se forman añadiendo al final de la oración la partícula か (Ka) después del verbo, por ejemplo:
太陽は惑星です。
Taiyou wa wakusei desu.
El Sol es un planeta.
太陽は惑星ですか。
Taiyou wa wakusei desu ka.
¿El Sol es un planeta?
NOTA: Al contrario que en algunos idiomas, la estructura de la oración interrogativa no cambian con respecto al de la oración enunciativa.
Para responder a este tipo de interrogativas con un Sí/No, tendremos que seguir las siguientes estructuras:
AFIRMATIVA: はい (Hai)、…+ Verbo en afirmativo.
NEGATIVA: いいえ (Iie)、... + Verbo en negativo.
En japonés no hace falta volver a repetir la oración de nuevo, por lo que responder con «Sí» o «No» es suficiente aunque también podemos decir そうです (Sō desu) o そうだ (Sō da) en una respuesta afirmativa, que en castellano equivale a nuestro «Así es» o «Eso es» o そうじゃありません/ではありません (Sōu ja arimasen / de wa arimasen): «Así no es» o «Eso no es», en castellano si es una oración negativa.
Existen otras formas de afirmar o negar en japonés, recomiendo echarle un vistazo a la entrada sobre Saludos y expresiones básicas.
Existen otras formas de afirmar o negar en japonés, recomiendo echarle un vistazo a la entrada sobre Saludos y expresiones básicas.
INTERROGATIVA PARCIAL
Son el tipo de oraciones en las que se pide información a través de un pronombre interrogativo, ejemplo:
1 Comentarios
Buenas jefe, me está gustando tu blog y su formato, de ahí que te ponga la duda.
ResponderEliminarEn la frase;
"Kono kanji wa nan to iu ka wasuremashita" - se traduce ese "iu" como "leer" lo cuál se dice "yomu", y iu sería decir. Es un error gramatical? O es que en Japonés "Iu" es la forma de expresarlo en ese contexto.
Un saludo!